La palabra “cóctel” tiene su origen en el vocablo inglés “Cocktail”, que significa “cola de gallo”, nombre dado debido a la diversidad de colores que esta bebida pueda tener.
Estos cócteles tienen su historia, casi todos basados en personajes reales y fueron hechos como un tributo hacia ellas.
Bloody Mary:
Existen dos versiones sobre la creación de este cóctel. La primera, que fue creado por el barman francés Fernand Petiot en 1921, en honor a la Reina María I de Inglaterra, la cual tenía el sobre nombre “Bloody Mary” en español, “María la sanguinaria”. La época de Bloody Mary fue muy oscura para su país, porque María anuló las reformas religiosas que había implementado su padre, el Rey Enrique VIII, condenando a muerte a la mayoría de religiosos de la época. La otra versión proviene de unos clientes del barman Petiot, los cuales eran de Chicago. Ellos le contaron que el cóctel le recordaba a una camarera de un bar de dicha ciudad, llamado “Bucket of Blood”. A la camarera en cuestión la apodaban como Bloody Mary y de allí el nombre de la bebida.
Ingredientes para preparar este cóctel:
-60 ml de Vodka
-2 gotas de Tabasco (salsa picante)
-3 gotas de Salsa Inglesa (Perrins)
-1 pizca de sal de apio
-1 pizca de pimienta negra molida
-10 ml de caldo de carne
-15 ml de zumo de limón
-180 ml de zumo de tomate
-Hielo
-Para decorar: Tallo de apio y una rodaja de limón.
Preparación:
1er Paso: Se añade el vodka (para un vaso grande aproximadamente 50-60 ml), la salsa inglesa, el Tabasco y el zumo de limón. Luego, una pizca de sal de apio, el caldo de carne y la pimienta negra molida.
2do. Paso: Cuando todo esté en el vaso se remueve utilizando una varilla para cócteles o cualquier utensilio alargado. Finalmente, completar el vaso con el zumo de tomate.
3er. Paso: Añadir cubitos de hielo enteros en un vaso grande, hasta que cubra el mismo. Es importante que el hielo no se derrita mucho y servir en un vaso largo.
4to Paso: Una vez esté todo mezclado se sirve el Bloody Mary en un vaso alto y de gran capacidad y se adorna con un tallo de apio y una rodaja de limón como decoración. Por último frotar una rodaja de limón sobre los bordes de los vasos.
Margarita
Es un cóctel de origen mexicano. Su creación es incierta porque se le atribuye a varias damas que llevan este nombre. Tal es el caso de la actriz Marjorie King, que solamente podía tomar tequila como bebida alcohólica. Así mismo a una mujer de la alta sociedad americana llamada Margaret Sames, a la que le gustaba ofrecer en sus fiestas cócteles combinados y le puso su nombre al más exitoso. También la hija de un embajador alemán, Margarita Henkel, que fue la primera que probó el combinado.
Pero sin duda, el origen más conocido es el que se refiere a una bailarina llamada Margarita Carmen Cansino, que inspiró a un camarero del bar donde bailaba a crear este cóctel en su honor. Se cree que esta bailarina se convertiría luego en la actriz Rita Hayworth.
Lo tradicional de este delicioso cóctel, es tomarlo en una copa ancha y baja para apreciar todos sus aromas y llenar el borde con sal, tras haberle pasado media limao limón.
Ingredientes:
-1 y media taza de tequila blanco
-1 taza de jugo de limón
-½ taza de licor de naranja (Triple Sec o Cointreau)
-2 cucharadas de azúcar (opcional)
-Sal
Preparación:
Paso 1: En una jarra grande, combine el tequila, jugo de limón, azúcar y licor de naranja y revuelva para mezclar. (Nota: la mezcla de Margarita se puede hacer hasta con 12 horas de antelación. Guarde en el refrigerador, cubierta.)
Paso 2: Si opta por usar la sal, viértala en un plato pequeño. Humedezca los bordes del vaso o las copas para margarita con una toalla de papel húmeda; luego inmersa el vaso en la sal, sacando el exceso.
Paso 3: Llenar vasos con hielo. Vierta la mezcla de margarita en cada vaso (alrededor de 3 oz por vaso). Sirva inmediatamente.
White Lady (dama blanca):
Este cóctel es muy famoso ya que ha sido citado en películas, series de televisión actores y personajes como Laurel & Hardy.
Se dice que la receta original fue creada en 1919, donde la base del cóctel es la menta, pero la misma receta aparece en 1930 pero en vez de menta se utiliza ginebra, triple seco y limón. Se le acredita al barman Harry Craddock, el cual afirmó haber llamado así a este combinado en honor a Zelda Fitzgerald.
Ingredientes:
-50 ml de ginebra (London Dry)
-15 ml Triple Seco (licor de naranja como el Cointreau)
-25 ml de jugo de limón
-10 ml de sirope de azúcar (opcional)
-10 ml de clara de huevo (opcional)
Preparación:
-Enfriar la copa donde se servirá el cóctel con hielo y agua. El tipo de copa puede ser Coupé.
-En una coctelera se añaden todos los ingredientes. Agitar durante 30 segundos.
-Vaciar el agua helada que está en la copa, ya fría. Verter el contenido de la coctelera. Si se usa huevo, colarlo dos veces; si no se usa un solo colado.
-Para decorar con un twist retorcido de la piel de un limón.
Pink Lady
De este cóctel no se conoce su origen exacto, pero ha sido siempre muy solicitada en el Club de Yates Sur en Nueva Orleans, donde se le daba el nombre de “Rosa Shimmy”. Esta receta aparece también en el “Real Café Coctail” en 1937.
Pero también se ha dicho que el nombre le viene de un musical de Brodway, que se estrenó en 1911 y llevaba por nombre “Pink Lady”. También en honor a la estrella del musical, Hazel Down.
Ingredientes:
-40 ml de Ginebra
-20 ml de jugo de limón verde
-5 ml de jarabe de granadina
-1 clara de huevo
-1 cdta de crema líquida para café.ç
Preparación:
-En una coctelera, colocar los ingredientes con hielo.
-Agitar y servir en copa de Martini.
-Decorar con una cereza o frutilla (fresa).